Dactilopintura

     De acuerdo a la dirección electrónica: EDUCACIÓN INICIAL COM. (2010), en el artículo titulado “Contenidos”: 
La palabra dáctilopintura proviene del griego dáctilos, que significa dedos. Aquí pintas con las manos y los dedos. Con esta técnica se familiariza a los niños y niñas con el cuerpo y las expresiones que se desprenden de la actividad. Es la técnica que permite a los niños y niñas menores de 6 años el manejo libre y creativo de la pintura y el espacio gráfico, por lo tanto resulta muy apropiado su uso en el nivel inicial porque responde a las características psicológicas propias de la edad.(p. 1)

     Al trabajar con la técnica de la dáctilopintura en las aulas de educación inicial se logra alcanzar un adecuado desarrollo y progreso en el proceso de maduración de los niños y niñas, porque involucra en sus actividades todas las partes de la mano, además el contacto directo con la pintura permite su máxima expresión de libertad que los adultos no les permiten por el temor de que se manchen y así se va creando sin intención el temor en ellos. 

     Es una actividad que encanta a los más pequeños de la casa, porque dan rienda suelta a su imaginación, a su energía, a su creatividad. Es una actividad divertida y, con el material y el contexto apropiado, no hemos de temer por manchas imborrables, sólo disfrutar junto a ellos. 

     Mediante la manipulación de la pasta o pintura de dedos se desarrolla la sensibilidad y mejora la expresión artística, verbal y de emociones, sobre todo si es una actividad llevada a cabo en grupo, con amigos o con la familia. También se favorecen destrezas motoras aún no consolidadas en los niños y niñas más pequeños, como la destreza manual y la coordinación ojo-mano. 






Comentarios