2. Pinturas comestibles en la dactilopintura

 


2.2 PINTURA COMESTIBLE: IMPORTANCIA Y BENEFICIOS

     Trabajar con los/as pequeños/as de inicial con pintura comestible es muy importante, pero también beneficioso ya que hay niños bien curiosos y traviesos que agarran el pincel repleto de pintura, se lo llevan a la boca y se la comen. Por ese motivo se ha visto la necesidad de usar pintura comestible, que es excelente para que los niños pinten con los dedos o con pincel; para que tanto los papitos como los Docentes se sientan más tranquilos, ya que esta pintura de dedos no es tóxica, es 100% segura y recomendada para ser manipulada.

     Existen diversos materiales con los que se puede pintar e incluso ya venden productos preparados de variados colores (Kits completos de pinturas de dedo que pueden resultar tóxicos), y que además son fáciles de realizar con los alimentos que hay en tu hogar; como puede ser una pasta casera, en la que se utilizan ingredientes como: agua, maicena, cazo, cocina, colorante alimentario, pincel, peine, palitos de helado, cartulina, cartón, tabla de madera o lienzo, lavamanos y trapito para limpiarse.



     Para realizar la preparación, debemos cubrir la mesa con un plástico, poner el agua en un recipiente y llevarlo al fuego, mientras disuelve la maicena en frío en otro utensilio con agua, agregar la disolución e ir revolviendo suavemente, hasta que espese y se ponga transparente; dejarlo enfriar y servirlos en los vasos, agregando colorante de cada color a cada vaso; indicarle que debe lavarse las manos y que el nuevo color que va a aplicar sea más nítido; A más de sus dedos pueden usar otros elementos para marcar su obra como: tenedor, palillos, pinceles, etc.; producir mucho grosor en la pintura hace crear efectos más emocionantes y divertidos.

     Aquí te vamos a enseñar cómo preparar Pintura de Dedos y varias sugerencias para trabajar la técnica de la Dactilopintura, esta clase de producto es fácil de realizar en casa y con los ingredientes más naturales y seguros para el pequeño, porque a ellos/as les encanta explorar y descubrir el universo con sus manos y con su boca, específicamente hasta los 3 años. La pintura comestible es un medio para desarrollar la creatividad de los infantes y se puede realizar con los 3 requisitos más económicos muy fácil de hacer y rápido de limpiar, como: frutas, hortalizas y leche condensada.

2.3 EL INGREDIENTE IDEAL PARA CREAR PINTURA COMESTIBLE


     Que impresionante es saber que hay un solo ingrediente para preparar pintura en casa, que así los/as pequeños/as la chupen, metan a la boca o se la coman, no hay temor de que les duela la barriga o sufran una intoxicación, porque es un colorante alimentario natural. ¡Increíble, verdad! cuando te des cuenta de su precio y lo fácil que es de encontrarlo en cualquier tienda o supermercado, ya que es una sustancia muy principal que debes tener en tu cocina, ya que este colorante vegetal no es toxico, es comestible y colorido. Gracias a su popularidad y su uso en la repostería, ha cambiado de color a: masas, arroces, cremas, helados caseros; se lo encuentra en gran variedad de tonos, para que los niños transformen sus obras artísticas y manualidades; ésta es la mejor opción para trabajar con los más pequeños.

     Es evidente que los beneficios de la pintura comestible en la dactilopintura para los niños de inicial, divierten y entretienen al/la niño/a, porque mientras pinta, su autoestima se eleva, refuerza su autonomía, aviva su creatividad, desarrolla su manifestación artística, incentiva su coordinación motora y su psicomotricidad tanto de las manos como de los pies, experimenta mezclando colores para hacer obras de arte maravillosas con la pintura comestible, descubre nuevos colores y diversas texturas.

     CREANDO COLORES LINDOS Y LLAMATIVOS, con la ayuda del/la docente. crea el color: Morado mezclando cantidades iguales de azul y rojo; Marrón mezclando cantidades iguales de rojo, azul y amarillo; Verde mezclando cantidades iguales de azul y amarillo; Rosa mezclando poco a poco gotas de color rojo a la mezcla y si queda muy rojo agrega más blanco; Naranja mezclando cantidades iguales de rojo y amarillo.

     Envasar las pinturas en botes de plástico con tapa hermética para poder usarlas después. Equiparar al/la niño/a con una ropa apropiada, adecuar un ambiente amplio y el material en el que pueda pintar como: papel, cartulinas, etc. tener listo el sitio de limpieza para quitar restos de pintura de sus manos y otro lugar para dejar secar los dibujos.

2.4 BIBLIOGRAFÍA

  • https://dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/944
  • https://babycocina.com/manualidades/
  • https://babycocina.com/receta/pintura-de-dedos-comestible/
  • https://semillasdespertando.wordpress.com/
  • http://www.wikiestudiantes.org/la-motricidad-fina-para-una-adecuada-coordinacion-motriz-en-los-ninos-y-ninas-del-primer-ano-de-educacion-basica-de-la-unidad-educativa-nova-era-de-la-ciudad-de-quito-y-propuesta-de/
  • https://www.bebesymas.com/desarrollo/la-dactilopintura-o-pintura-de-dedo


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dactilopintura